Alerta de burbuja en IA: Goldman Sachs detecta similitudes con la era del punto com, aunque no lo declara como tal
Los analistas advierten que, aunque la inversión en inteligencia artificial todavía tiene recorrido, existen riesgos latentes que los inversores deben gestionar.
La firma Goldman Sachs advierte que la actual euforia en torno a la inteligencia artificial (IA) presenta patrones que recuerdan a la burbuja tecnológica de finales de los 90, aunque por ahora no la clasifica como una burbuja plena. MarketWatch
En su análisis, los expertos destacan que, pese a que los fundamentos (beneficios corporativos, balances saneados) aún sostienen el mercado, han emergido señales de advertencia: mayor apalancamiento, valoraciones muy elevadas, creciente dispersión entre ganadores y perdedores. MarketWatch
Recomendaciones para inversores:
- Usar estrategias tácticas que limiten el riesgo de caída, por ejemplo mediante opciones de compra o sizing controlado. MarketWatch
- Diversificar hacia sectores menos vinculados a la IA emergente (infraestructura, real assets, mercados emergentes).
- Monitorizar de cerca la evolución de los márgenes en compañías de IA, así como los flujos de capital que entran en el sector.
En definitiva, aunque el tema IA sigue siendo una pieza clave del crecimiento estructural, los inversores deben mantener prudencia: lo que sube rápido puede caer fuerte si las expectativas no se materializan.